SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS (SGBD)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TRABAJO INDIVIDUAL

TEMA: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS (SGBD)
ASIGNATURA: PRÁCTICAS CONTABLES CON APLICACIÓN INFORMÁTICA
CURSO:   CUARTO 1
DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Willian Yanza
NOMBRE: Diana Tello
FECHA DE ENTREGA: 29/10/18



RIOBAMBA – ECUADOR



TEMA: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS (SGBD)
OBJETIVO
Analizar el concepto, sus funciones y los tipos de Sistemas Gestores de Bases de Datos  para conocer su aplicación y utilidad en el área académica.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Conocer los principales Sistemas Gestores de Bases de Datos para su posterior aplicación.

DESARROLLO
Los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD, por sus siglas en inglés), también conocidos como sistemas manejadores de bases de datos o DBMS (DataBase Management System), son un conjunto de programas que manejan todo acceso a la base de datos, con el objetivo de servir de interfaz entre ésta, el usuario y las aplicaciones utilizadas. 

Gracias a este sistema de software específico el usuario puede gestionar la base de datos(almacenar, modificar y acceder a la información contenida en ésta) mediante el uso de distintas herramientas para su análisis, con las que puede realizar consultas y generar informes. 

Además de gestionar los datos y mantener su consistencia, su utilización supone numerosas ventajas a la hora de construir y definir la base de datos a diferentes niveles de abstracción para distintas aplicaciones, pues facilita los procesos y también su mantenimiento. 

Las funciones de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)

La ejecución de las operaciones sobre la base de datos para luego proporcionarlos al usuario en función de su requerimiento se realiza de un modo eficiente y seguro. Sus características de un SGDB posibilitan el cumplimiento de una serie de funciones, que pueden agruparse de la siguiente manera:

1. Definición de los datos: El SGBD ha de poder definir todos los objetos de la base de datos partiendo de definiciones en versión fuente para convertirlas en la versión objeto.

2. Manipulación de los datos: El SGBD responde a las solicitudes del usuario para realizar operaciones de supresión, actualización, extracción, entre otras gestiones. El manejo de los datos ha de realizarse de forma rápida, según las peticiones realizadas por los usuarios, y permitir la modificación del esquema de la base de datos gracias a su independencia.

3. Seguridad e integridad de los datos: Además de registrar el uso de las bases de datos, ante cualquier petición, también aplicará las medidas de seguridad e integridad de los datos (adopta medidas garantizar su validez) previamente definidas. Un SGBD debe garantizar su seguridad frente a ataques o simplemente impedir su acceso a usuarios no autorizados por cualquier razón.

4. Recuperación y restauración de los datos: La recuperación y restauración de los datos ante un posible fallo es otra de las principales funciones de un SGBD. Su aplicación se realizará a través de un Plan de recuperación y restauración de los datos que sirva de respaldo.
Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de diseñar o gestionar un Sistema de Gestión de BB.DD es que varios usuarios deben tener la posibilidad de acceder a la base de datos de manera simultánea.

Las principales características de los gestores (aunque sean distintos) son:
ü  aceptar definiciones de esquemas y vistas
ü  manipulan los datos y siguiendo las órdenes de los usuarios.
ü  cuidan que se respete la seguridad e integridad
ü  permite definir usuarios y restricciones de acceso
ü  controlan la concurrencia y las operaciones asociadas a la recuperación de los fallos.

TIPOS DE GESTORES

BASE DE DATOS DE DOMINIO MAESTRO: 
Es el gestor de dominio situado en el dominio que ocupa la posición más alta de una red de Tivoli Workload Scheduler.
Contiene archivos de base de datos centralizados que se utilizan para contener la información de los objetos de planificación.
-gestor de dominio: es el elemento central de la gestión de un dominio debido a que con ellos se dirigen las comunicaciones.

BASE DE DATOS JERÁRQUICO:

Como su nombre lo indica organiza información de manera jerárquica además de enlazar los registros en forma de árbol, en donde un nodo padre puede tener varios nodos hijo.
Cuando se realiza una base de datos entre hermanos se dice que es una base de datos de red.
Esta base de datos no diferencia entre una vista lógica y una física.
Cada registro consta de un conjunto de campos, el equivalente a los atributos del modelo relacional.

BASE DE DATOS RELACIONAL:

Establece interconexiones entre los datos, y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas.

BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS:

En sus siglas en ingles ODBMS hace que los objetos de la base de datos aparezca como objeto de un lenguaje de programación de uno o más lenguajes de programación de soporte.
Esta base trabaja en conjunto con lenguajes de programación como java.
Además de ser muy útil en la manipulación de datos complejos  y tener costes bajos.

BASE DE DATOS DE RED:

Está conformado por una colección o set de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red.
Abarca la estructura de árbol, debido a que un nodo hijo puede tener más de un nodo padre.


En la actualidad, existe multitud de SGBD en la mayoría relacionales. A continuación mencionaremos los gestores de base de datos más usados.

Oracle Database. Sistema de gestión de base de datos objeto-relacional desarrollado por Oracle Corporation. Se le considera uno de los sistemas de bases de datos más completo y hasta fechas recientes contaba con un gran dominio del mercado.

Microsoft SQL Server. Sistema de manejo de bases de datos del modelo relacional desarrollado por Microsoft. Solo está disponible para el sistema operativo Windows.

PostgreSQL. Sistema de gestión de base de datos orientado a objetos. Es de código abierto y se publica bajo licencia BSD. Su desarrollo corre a cargo de una comunidad de desarrolladores denominada PGDG (PostgreSQL Global Development Group).

MySQL. Sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de 6 millones de descargas. Está desarrollado como software libre con licenciamiento dual, ya que las empresas que deseen usarlo en productos privativos deben adquirir una licencia específica.

FireBird: Potente y, a la vez, sencillo sistema de gestión de base de datos relacional SQL. Es uno de los mejores gestores de código abierto (Open Source) compatible con Windows y Linux. Entre otras funciones, da soporte completo para procedimientos almacenados, transacciones compatibles con las características ACID y métodos de acceso múltiple (nativo, Python, .NET, etc…).

MongoDB es un sistema de base de datos NoSQL multiplataforma, orientado a documentos desarrollado bajo la filosofía de software libre, los datos son guardados en la base datos  en estructuras de datos similar a JSON de JavaScript e incluso  tiene la capacidad de realizar consultas utilizando JavaScript por el cual también existen apis para distintos lenguajes de programación para realizar consultas  e informes.

MariaDB   es un programa sistema de manejo de bases de datos  multiplataforma descendiente de MySQL creado en el año 2009  por el descontento de modelo de desarrollo. Se distribuye bajo la licencia GPL que es una software completamente libre y además se ha introducido dos nuevos motores de almacenamiento Aria y XtraDB en sustitución de MyISAM y InnoDB.


LOS GESTORES DE BASES DE DATOS MÁS USADOS

GESTORES DE BASES DE DATOS




CONCLUSIÓN

En conclusión podemos decir que un sistema de gestor de base de datos es una colección de programas que tiene por objetivo servir de interfaz entre la base de datos el usuario y las aplicaciones y se encuentra compuesto de un lenguaje de definición, de un lenguaje de manipulación  y de un lenguaje de consulta, este sistema de base de datos permite definir los datos a distintos niveles de abstracción y manipular dichos datos garantizando la seguridad e integridad de los mismos. Un buen diseño de base de datos lograra evitar la aparición de información repetida o redundante.
Existen distintos sistemas gestores de base de datos ya sean de pago o de forma gratuita entre los citados seguro que encontramos el que más se adapta a nuestras necesidades de acuerdo a inversión a realizar, volumen de información a almacenar, tipo de consultas a realizar, etc.

BIBLIOGRAFÍA 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS Bienvenidos amigos y compañeros a mi blog de Practicas Contables con aplicación soy estudiante de Contabilidad y Auditoria...